domingo, 4 de abril de 2021

Minificciones y más de la escritora e investigadora Gloria Ramírez.

 Gloria Ramírez Fermín (Ciudad de México, 1984) Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas (UNAM). Doctora en Teoría Literaria por la UAM-Iztapalapa. Sus investigaciones giran en torno a la literatura breve mexicana y española, la vanguardia y la narratología. Ha participado en diversos congresos sobre estos géneros y ha publicado artículos en México, España, Perú y E.U. Dos de ellos contenidos en los estudios monográficos: Entre el ojo y la letra. El microrrelato hispanoamericano actual, (Eds.) Carlos E. Paldao y Laura Pollastri, New York, ANLE, 2014, y en V.A., Minificción y nanofilología: latitudes de la hiperbrevedad, Ana Ruedad (ed.), Iberoamericana-Vervuet, Madrid, 2016.

Coordinó las antologías de minificción y microrrelato Las musas perpetúan lo efímero. Antología de microrrelatistas mexicanas (Micrópolis, Lima, 2017) y, junto a Fernando Sánchez Clelo, Resonancias (Ficción Express-BUAP, Puebla, 2018), de escritoras internacionales de minificción.

Profesora invitada por la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) en  la que impartió el curso “Minificción Latinoamericana contemporánea” (abril, 2018) y la charla magistral “Microrrelato: el lenguaje literario en permanente cambio” (abril, 2018) en la clase de Teoría del cuento. También ha sido invitada por la Universidad UNIMINUTO (Bello) para impartir cursos sobre metodología de la investigación.

Su narrativa breve se encuentra en antologías colectivas como Corto Circuito, (Fernando Sánchez Clelo (comp.), Ficción Express, Puebla, 2018); Historias de Camisetas, (Daniel Ávila (comp.), Micrópolis, Lima, 2018.





El siguiente texto fue extraído de la página: 
Revista Alebrijes. Gloria Ramírez. Sección de Cultura. El espectador. 23 de marzo de  2021. 

Revista “Alebrijes”

La revista literaria “Alebrijes”, creada en Nariño, es una propuesta cultural para dar cuenta del panorama literario colombiano. Reflexión.

Esta ilustración acompaña la antología “Orfandad y otros microrrelatos”, del Primer Concurso de Microrrelato Nariñense (2019), organizado por la revista "Alebrijes".
Esta ilustración acompaña la antología “Orfandad y otros microrrelatos”, del Primer Concurso de Microrrelato Nariñense (2019), organizado por la revista "Alebrijes". / Ilustración: Luis Buenaventura Rodríguez

En esta nueva versión del mundo, estamos confinados a estar detrás de la pantalla y en constante uso de las redes, cuestión que origina la proliferación de revistas literarias. Pocas se han aventurado a continuar con la impresión de sus ejemplares. Ahora que abundan este tipo de divulgaciones en el espacio virtual, vale preguntarse: ¿qué relevancia tiene producir y adquirir revistas impresas en un contexto cultural al borde de la crisis? Por el momento, dejemos esta pregunta al margen.

Las revistas culturales y literarias siempre guardan una ideología detrás de su contenido. La cuestión se pone atrayente cuando su finalidad es difundir, exclusivamente, un género en particular. En este caso, nos encontramos con una publicación que tiene como principal objetivo promover la literatura breve: Alebrijes: Revista Nariñense de Minificción, fundada por Jonathan Alexánder España Eraso, resulta un proyecto innovador y necesario.

En su contexto nacional es la primera en su tipo, dado que conjunta una visión tanto creativa como académica, sin que este último concepto caiga en largos artículos argumentativos con terminologías que, quizá, podrían espantar a un lector atraído más en la recreación del placer de la lectura que en la historia y en la crítica literaria.

Asimismo, Alebrijes es una propuesta estética, cuyo contenido no se limita a la exposición de textos, pues se encuentran acompañados de una selección de diseños que dinamitan la experiencia artística. Las imágenes por sí solas son una especie de historia aparte. Estas ilustraciones que se vinculan, en cuanto a la estructura híbrida de sus figuras, con el nombre de la revista, al mismo tiempo promueven el collage, el montaje, algunas técnicas de línea continua y el dibujo, entre otros artificios, que representan sutiles abstracciones del tema que predomina en las páginas de la publicación.

Lo invitamos a leer sobre la propuesta literaria “Ocho: treinta”, una apuesta por la escritura literaria y colectiva

En este mismo sentido, el primer número de la revista invita al lector a volver por los caminos del surrealismo con el “regreso de nuestra imaginación desnuda” —reza la nota editorial—, que nos recuerda las célebres palabras de André Breton sobre lo surreal, determinado como el “dictado del pensamiento, sin la intervención de la razón”; condición que no es difícil de seguir en las páginas de Alebrijes.

En cuanto a su organización editorial, existen cuatro secciones: Creación, Miniensayo, Reseña y Especiales. Cada una desemboca en otro pequeño hallazgo, pues encontramos la participación de autores e investigadores internacionales, como es el caso de Lauro Zavala (México) y Violeta Rojo (Venezuela), cuyas trayectorias preceden a sus nombres, quienes regalan puntuales hallazgos sobre la literatura breve.

Vale decir que Alebrijes no camina sola. Se encuentra acompañada de antologías que también son editadas por Editorial Avatares. En este caso, el volumen Extravíos: antología de cuentos breves nariñenses (Colección Cameramán) complementa la propuesta estética, y, a su vez, la temática de lo onírico que introduce el primer número de la revista.

Le sugerimos leer la entrevista con Nelson Romero Guzmán: “La poesía me ha permitido tener un lugar en el mundo”

Los escritos incluidos nos llevan a ensoñaciones (Monólogo del ensueño, de Henry Manrique; La aparición, de Miguel Oviedo Risueño), epifanías, enigmas y misterios (Escorpión, de Juan Revelo), incluso, introducen a ciertos espíritus de la selva (Taita Chibujo, de Shihab Guerrero); por mencionar algunos de los recovecos de nuestro imaginario que se sirve de quimeras y fantasías para refugiarnos de una realidad todavía más abrumadora e incierta que estos microrrelatos.

En este orden de ideas, los autores compilados en esta antología son oriundos de Nariño, Colombia, cuestión que es relevante. La propuesta detrás del libro se proyecta como un mapa de diversos autores de microficción que conforman la identidad cultural de este departamento. Es decir, se convierte en una exposición que pone en el mapa colombiano el aporte de escritores nariñenses de microficción.

Por último, hacemos mención del libro Orfandad y otros microrrelatos: Antología del Primer Concurso de Microrrelato Nariñense (2021, organizado por Alebrijes: Revista Nariñense de Minificción. Esta obra comienza con el puntual prólogo del escritor y editor Fernando Araújo Vélez, que nos recuerda que se escribe para contar y recontar nuestra historia, lo que, lejos de formatos literarios, implica reescribir la historia misma.

Las imágenes tampoco faltan, pues hacen eco de los motivos de las historias contadas. El ganador fue Albeiro Arciniegas Mejía, quien propone una narrativa que navega entre la poética, la estampa y el relato; cuestión que enriquece y renueva la estructura misma de la prosa breve microficcional. Esta edición, conformada por los textos participantes del concurso nariñense, resulta un llamativo punto de encuentro entre la mirada particular del jurado evaluador y los aportes creativos de los participantes.

Lo invitamos a leer sobre la restauración de la serie literaria “Palabra Mayor”: La entrevista, el arte de narrar un tiempo

Encontramos reveladora la diversidad en la extensión de los textos breves seleccionados, lo cual dota de dinamismo a la lectura, al tiempo que apunta a una predilección por la narrativa y la calidad literaria, más que por el número exacto de palabras que contiene cada relato breve. Vale decir que esta condición cuantitativa abunda en las recientes convocatorias y no ha demostrado ser un punto determinante para que la brevedad y la calidad convivan en la obra literaria.

Con esto en mente, podemos decir que la importancia de este tipo de publicaciones y la urgencia de su pronta difusión radica en la consolidación de un proyecto editorial que, sin temor a equivocarnos, busca la institucionalización del género en Colombia mediante la continua publicación de sus futuras ediciones.

Editorial Avatares y Alebrijes adquieren un papel protagónico en el campo literario internacional, al apostar por la difusión de un género que se ha convertido en el estandarte de la vertiginosa posmodernidad “dentro y fuera de la virtualidad, así como germinante en las redes”, sin olvidar mantener la esencia de todo hecho narrativo: la experiencia humana.

Volvamos a nuestra pregunta inicial: ¿qué relevancia tiene producir y adquirir revistas impresas en esta época de distopía? En el caso de Alebrijes, mi respuesta es la siguiente: porque cumple un papel determinante como mecanismo cultural que da cuenta de relevantes aportaciones del actual panorama literario colombiano que deviene un hecho que trascenderá más allá de pandemias globales.


El siguiente texto fue tomado de la página: 

http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3940

Aproximación cronológica de las definiciones de la minificción y del microrrelato en Hispanoamérica y una apuesta por una teorización de su historia

  • Gloria Angélica Ramírez FermínUAM
Palabras clave: minificción, microrrelato, vanguardia, crisis, hispanoamérica

Resumen

Este artículo analiza las definiciones del microrrelato y la minificción con el propósito de hacer un recuento de sus aportaciones, al tiempo que propone una revisión de la historia del género para ampliar sus estudios y presentar otra línea de investigación, misma que comprenda sus principios estético-genéricos para dar cuenta de la función artística y social que tienen dentro de la tradición literaria. A su vez permite reflexionar sobre qué consideramos como “relato” en la actualidad, dado que la minificción, sobre todo, se distingue por admitir como textos literarios manifestaciones con ausencia narrativa, incluso, sin contar con un soporte textual.

Descargas

Citas

Andrés-Suárez, Irene (2008), El microrrelato español. Una estética de la elipsis, Palencia, Menoscuarto.

Andrés-Suárez, Irene (2010), “El microrrelato: caracterización y limitación del género”, en David Roas (comp.), Poéticas del microrrelato, Madrid, Arco Libros, pp. 155-179.

Aparicio, Juan Pedro (2009), “Luis XIV”, en Clara Obligado (ed.), Por favor, sea breve 2, Antología de microrrelatos, prólogo de Francisca Noguerol, Madrid, Páginas de Espuma, , p. 222

Bürger, Peter (1987), Teoría de la vanguardia, trad. Jorge García, prólogo Helio Pinón, Barcelona, Península.

Calvino, Ítalo (2012), Seis propuestas para el próximo milenio, nota preliminar Esther Calvino, César Palma (ed.), trad. de Aurora Bernárdez y César Palma, Madrid, Siruela.

Epple, Juan Armando (2008), “Teatro breve y minificción”, en Laura Pollastri (ed.), La huella de la clepsidra. El microrrelato en el siglo XXI, Actas del V Congreso Internacional de Minificción, Universidad Nacional del Comahue, Buenos Aires, Katatay, pp. 133-143.

Gómez de la Serna, Ramón (1991), Greguerías, selección 1910-1960, César Nicolás (ed.), Madrid, Espasa Calpe.

Koch, Dolores M. (1986), El micro-relato en México, Julio Torri, Juan José Arreola y Augusto Monterroso, Nueva York, University of New York.

Koch, Dolores M. (2005), “Diez recursos para lograr la brevedad en el micro-relato”, en http: //www.ciudadseva.com/textos/teoría/tecn./10recur.htm, (1-7-2005).

Lázaro Carreter, Fernando (1990), De poética y poéticas, Madrid, Cátedra.

Obligado, Clara (ed.) (2009), Por favor, sea breve 2, Antología de microrrelatos, prólogo de Francisca Noguerol, Madrid, Páginas de Espuma.

Osorno Maldonado, Víctor Manuel, “La revalorización ontológica de la obra en las vanguardias: algunos apuntes teóricos”, en Valenciana, 6, p. 159.: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-25382013000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es (19-8-17).

Pujante Cascales, Basilio (2013), El microrrelato hispánico (1998-2008): teoría y análisis, tesis doctoral, director Dr. José María Pozuelos Yvancos, Murcia, Universidad de Murcia, Departamento de Literatura Española.

Roas, David (2008), “El microrrelato y la teoría de los géneros”, en Irene Andrés-Suárez y Antonio Rivas (eds.), La era de la brevedad. El microrrelato hispánico, Palencia, Menoscuarto, pp. 47-76.

Ródenas de Moya, Domingo (2010), “Consideraciones sobre la estética de lo mínimo”, en David Roas (comp.), Poéticas del microrrelato, Madrid, Arco Libros, pp. 181-208.

Rojo, Violeta (1997), Breve manual para reconocer minicuentos, México, Universidad Autónoma de México.

Rojo, Violeta (2010), “El minicuento, ese (des)generado”, en David Roas (comp.), Poéticas del microrrelato, Madrid, Arco Libros, pp. 241-254.

Samperio, Guillermo (2009), “El fantasma”, en Clara Obligado (ed.), Por favor, sea breve 2, Antología de microrrelatos, prólogo de Francisca Noguerol, Madrid, Páginas de Espuma, p. 223

Valadés, Edmundo (1990), “Ronda por el cuento brevísimo”, en Alfredo Pavón (ed., prólogo y notas), Paquete: Cuento (La ficción en México), Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, pp. 191-197.

Vique, Fabián (2015), “El lector frente a la hoja en blanco”, Peces, Moron, Macedonia, p. 43.

Zavala, Lauro (2004), Paseos por el cuento mexicano contemporáneo, México, Nueva Imagen.

Zavala, Lauro (2006), La minificción bajo el microscopio, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Zavala, Lauro (2009), Cómo estudiar el cuento: teoría, historia, análisis, enseñanza, México, Trillas.



 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario